lunes, agosto 29

TIPOS DE ESCUCHA

competencias de la escucha



competencias de la escucha

Técnica: referentes a aspectos exteriores, físicos, del código. En este sentido cabe dentro de esta competencia la capacidad de reconocer e identificar los sonidos, así como la capacidad atencional que tenga el sujeto.


Semántica: captación de la relación entre el significado y el significante por medio de la mediación de la experiencia y los modelos conceptuales adquiridos. Es decir, es poder captar el significado y/o esencia del enunciado.



Sintáctica y textual: captación de las relaciones de concordancia entre elementos de la oración que se dan en el interior de un texto.


Pragmática: tiene en cuenta las relaciones que el sujeto puede hacer de la información recibida con las características que este encuentra en el contexto donde está ubicado, con respecto al mensaje.


Selectiva: esta competencia es fundamental ya que permite que el individuo utilice el mensaje para un fin.










domingo, agosto 21

Bienvida

Hoy inicia un nuevo camino lleno de esperanzas y deseos de transformación en sus vidas, este nuevo espacio es preciso para compartir buenos momentos y nuevas experiencias que de seguro nos servirán a todos.

Bienvenidos!

miércoles, agosto 17

¿OYES O ESCUCHAS?... AVERIGUALO

Es la capacidad de captar, atender e interpretar el mensaje del interlocutor a través del comunicado verbal. Puede decirse que escuchar es deducir, comprender y dar sentido a lo que se oye.

Oír es percibir con el sentido del oído las palabras o sonidos de nuestro alrededor, puede decirse pues, que es sin intención alguna, sólo captamos las ondas sonoras que llegan a nosotros.

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE OÍR Y ESCUCHAR

OÍR

ESCUCHAR

Sólo se refiere a la capacidad fisiológica que incluye un sistema físico: orejas, oídos, captar ondas sonoras, etc.

Pertenece a la facultad de atender e interpretar lo captado mediante el sistema fisiológico, hasta llegar a una interpretación.

Oír es pasivo, es decir no se requiere de ningún proceso o esfuerzo mental, puesto que naturalmente se perciben los sonidos.

Escuchar es activo, ya que requiere de un proceso y un esfuerzo mental, aplicando ciertos principios que permitan tener una escucha desarrollada y pertinente en todo momento.